Descubren el planeta rocoso más grande del universo conocido

Hasta ahora se creía que estos colosos contaban con una supeficie mayoritariamente gaseosa.

0

El super telescopio Kepler descubre el mayor planeta rocoso hasta la fecha

Toda una novedad científica para comienzos de este 2016, el anuncio fue hecho Néstor Espinoza, astrofísico que trabaja en la Universidad Católica de Chile, hasta ahora se creía que los planetas con un radio superior que la tierra de 1,6, no podían tener una superficie totalmente rocosa, este nuevo descubrimiento hecha por tierra esta creencia y abre una nueva puerta a nuevas investigaciones y teorías científicas.

El planeta rocoso que fue bautizado como BD+20594D viene a cambiar el conocimiento que hasta ahora se tenia de estos colosos, según explican en PhysOrg el gigantesco planeta tendría una masa superior de 16 veces el de la tierra, y tendría una superficie sólida compuesta de roca, condiciones inexistentes en nuestro sistema solar, desde donde provienen los análisis conocidos sobre la composición de los planetas.

También te puede interesar: Fotografiada la orografía del planeta Plutón

BD+20594b se encuentra a 500 años luz de la Tierra, su masa es exactamente 16 veces mayor que el de nuestro planeta tierra, con un tamaño similar al de Neptuno, que cuenta con una masa 17 veces superior a nuestro planeta, con estos datos, este coloso de roca se acaba de convertir en el planeta rocoso más grande descubierto hasta la fecha.

Y como pueden estar seguros de que se trata de un planeta rocoso? La respuesta la dio el propio Espinoza al explicar que calculando la densidad da como resultado 8 gramos por cm2, un planeta gaseoso daría como resultado una cifra mucho menor.

Ver también : Encélado, la misteriosa luna de Saturno podría albergar vida

Sea como sea este nuevo descubrimiento viene a cambiar una teoría hasta ahora aceptada en el campo de la astronomía y abre la puerta a nuevas investigaciones hacia estos super planetas ahora que se sabe que pueden contar con una superficie sólida.

Costas Jose
Profesional de los medios digitales, llevo más de 5 años redactando artículos sobre mis dos pasiiones, la tecnología y la ciencia, además me encanta aprender algo nuevo cada día sobre estos temas y otros como salud.

No hay comentarios

Dejar respuesta