El telescopio Hubble descubre 9 estrellas monstruosas

Estas estrellas halladas en la Nebulosa de la Tarántula dentro de la Gran Nube de Magallanes, son extremadamente brillantes

0

El Hubble descubre 9 estrellas monstruosas en la Nebulosa de la Tarántula.

Los astrónomos han descubierto un cúmulo estelar de 9 estrellas monstruosas con masas 100 veces más grandes que la masa del Sol, usando la gran capacidad ultravioleta que posee el telescopio espacial Hubble de la NASA (Washington D. C.) y la ESA (París).

Este cúmulo de estrellas conocido como R136, se encuentra situado en la Nebulosa de la Tarántula a unos 170.000 años luz de distancia y son las estrellas más grandes descubiertas hasta la fecha. Este hallazgo plantea muchas nuevas preguntas sobre la formación y el origen de estas gigantescas estrellas.

Un equipo internacional de científicos, dirigido por investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), han combinado imágenes tomadas con la Cámara de Gran Angular 3 y el Espectrógrafo de Imágenes (ITS) del telescopio espacial Hubble, para diseccionar con éxito el cúmulo de estrellas R136 en la luz ultravioleta por primera vez.

La imagen muestra la región central de la nebulosa de la Tarántula en la Gran Nube de Magallanes. El cúmulo de estrellas R136 joven y denso se puede ver en la parte inferior derecha de la imagen. Este cúmulo contiene cientos de estrellas azules jóvenes.

El cúmulo R136 contiene muchas estrellas extremadamente enormes, muy calientes y luminosas, cuya energía se irradia sobre todo en el ultravioleta, motivo por el cual los científicos probaron la emisión ultravioleta del clúster. Además de encontrar docenas de estrellas con más de 50 masas solares.

Quizás te interese: Encontrada enorme reserva de agua en el espacio.

Este nuevo estudio fue capaz de revelar un total de nueve estrellas muy masivas en el cúmulo R136, todas 100 veces más masivas que el propio Sol. No obstante, el récord actual lo sigue ostentando la R136a1, que mantiene su posición como la estrella más masiva conocida en el Universo, con más de 250 masas solares. En un plano conjunto, estas nueve estrellas serían capaces de eclipsar el Sol 30 millones de veces.

Quizás te interese: Fotos impactantes de Fobos, una de las lunas de Marte.

En palabras de Paul Crowther, de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) autor principal de este estudio; “La capacidad de distinguir la luz ultravioleta de una región tan excepcionalmente llena en sus partes componentes y la resolución de las firmas de estrellas individuales, sólo fue posible con los instrumentos que posee el Hubble”. Con el fin de encontrar respuestas sobre el origen de estas estrellas, este equipo seguirá analizando los datos recogidos, añadió al final Paul Crowther.

Compartir
Cendón Bernard
Soy un blogger especializado en nuevas tecnologías, me encanta el mundo de los Smartphones y las Tablets, y las nuevas tendencias y noticias sobre el mundo tecnológico en general, intento explicar con un lenguaje sencillo y paso por paso pequeños trucos con los cuales mejorar el rendimiento del Smartphone o de las tablets. Puedes contactar conmigo a través del correo [email protected].

No hay comentarios

Dejar respuesta