El hallazgo de este joven exoplaneta encontrado cerca de su estrella, ha sido una sorpresa para los científicos.
La comunidad científica ha mostrado su sorpresa, tras el hallazgo de un joven exoplaneta encontrado cerca de su estrella. Este es uno de los exoplanetas más jóvenes jamas visto, situado muy cerca de una estrella que se encuentra a 2 millones de años. Localizado a 450 años luz de la Tierra en la constelación de Tauro, la estrella es tan joven que todavía se encuentra a su alrededor el disco de gas y polvo a partir del cual se formó. En opinión del astrónomo Christopher Johns-Krull y sus colegas de la Universidad Rice (Houston) en un artículo publicado el 25 de Mayo en arXiv.org, indicaron que el planeta conocido como ‘CI Tau b’ es muy joven y posee 11 veces la masa de Júpiter.
El hallazgo ha sido toda una sorpresa para los científicos, ya que según ellos un gran planeta como ese pudo haberse formado en apenas 2 millones años, algo corto en escalas de tiempo cósmicas. Los científicos ya se habían encontrado antes con esta variante de exoplanetas, pero nunca cerca de sus estrellas. El descubrimiento de este nuevo planeta, demuestra sin duda que estos planetas pueden formarse muy rápido y permanecer cerca de sus estrellas.
Los científicos intentan conocer si estos planetas se ajustan a sus estrellas desde lejos en su formación migrando hacia el interior, o sea que nacen cerca de sus estrellas. Este nuevo planeta podría ofrecer datos muy importantes sobre ese proceso.
Relacionado: La nave espacial Juno cruza Júpiter, límite gravitacional del Sol.
El instrumental empleado por los científicos para este hallazgo, se centró en una variedad de telescopios ópticos e infrarrojos que pueden revelar variaciones periódicas en la frecuencia de la luz de la estrella, causada por la atracción gravitatoria del planeta. El nuevo planeta descubierto tiraba de su estrella hacia adelante y hacia atrás, ya que las oscilaciones alrededor de una órbita estrecha se completa cada nueve días. Las visualizaciones del planeta se presentaron en luz visible e infrarroja, descartando las señales falsas causadas por manchas solares u otros variabilidad dentro de la estrella joven y activa.
Relacionado: Los modelos de la órbita muestran que Kepler-62f podría sostener la vida.