Astrónomos de la NASA utilizando el Hubble, descubren que el Universo podría expandirse más rápido de lo que se pensaba en un principio.
Un grupo de astrónomos con la ayuda del telescopio Hubble de la NASA, han descubierto que el Universo podría expandirse más rápido de lo que se creía en un principio. Según esta información, se estaría expandiendo actualmente entre un 5% y un 9% más rápido que la tasa derivada de las mediciones del Universo, poco después del Big Bang. En el caso de que esto sea así, y como asegura el autor principal del estudio y Premio Nobel Adam Riess, este hallazgo puede ser una pista importante para la comprensión de esas misteriosos zonas del Universo con componentes más escurridizos, como son la materia oscura, la energía oscura y la radiación oscura.
Ente las posibles causas existentes, la principal explicación para esta sorprendente expansión rápida del Universo puede hallarse en un nuevo tipo de partícula subatómica conocida como radiación oscura, que podría haber cambiado el equilibrio de la energía en el principio del Universo. El equipo de Riess realizó este descubrimiento mediante el refinado de la medición de la rapidez con la que el Universo se está expandiendo, un valor como la constante de Hubble con una precisión nunca antes vista, lo que reduce la incertidumbre a sólo el 2,4 por ciento. El grupo pudo realizar estos refinamientos empleando técnicas innovadoras, que mejoraron la precisión de las mediciones de las distancias a las galaxias más lejanas.
Estas nueva mediciones suponen un verdadero rompecabezas, ya que no coinciden con la tasa de expansión descubierta al observar los movimientos poco después del Big Bang. Esta mediciones del resplandor del Big Bang de la Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) y la European Space Agency’s Planckla, dio predicciones más pequeñas de la constante de Hubble.
En palabras de Adam Reiss, la comparación de la tasa de expansión del Universo según los cálculos realizados con ‘WMAP’ y ‘Planck’ - periodo de tiempo después del Big Bang - y Hubble - en nuestro Universo moderno - es como la construcción de un puente. Reiss añadió lo siguiente:
“Se empieza en dos extremos, y esperas que se encuentren en el centro si todos sus dibujos son correctos y sus medidas son correctas. Pero ahora los extremos no se encuentran exactamente en el centro, y queremos saber por qué”.
Relacionado: Joven exoplaneta encontrado cerca de su estrella.
El equipo sigue utilizando el Hubble con el objetivo de reducir la incertidumbre en la constante de Hubble mucho más, su objetivo es conseguir una incertidumbre de sólo un 1 por ciento. Los telescopios actuales como por ejemplo el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea o los futuros telescopios como el de la NASA-ESA-CSA Espacial James Webb (JWST) y el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) serían de gran ayuda a los astrónomos para tomar mejores mediciones de la tasa de expansión y ayudar a una mejor estudio de nuestro universo y las leyes que lo gobiernan. Los resultados aparecerán en un próximo número de la revista The Astrophysical Journal.
Relacionado: La nave espacial Juno cruza Júpiter, límite gravitacional del Sol.