La Mano De Fátima: la asombrosa leyenda y significado de la Jamsa

En la comunidad musulmana es conocida como la Mano de Fátima o Khamsa , mientras en la comunidad judía se le conoce como Jamsa o La Mano de Miriam.

La Mano de Fátima también conocida como “La Mano de Miriam” o “Jamsa”, leyenda y significado.

El simbolismo que existe detrás de “La Mano de Fátima” o “Khamsa” en las comunidades musulmanas, también conocida en las comunidades judías como “Jamsa” o “La Mano de Miriam”, es muy antiguo. Se fecha en cultos establecidos por las civilizaciones babilonias y sumerias. Están representadas en Inanna e Ishtar, diosas vinculadas a la fertilidad, la belleza y el amor en su expresión carnal y erótico. El amuleto que posee la forma de una palma abierta, se considera una poderosa protección contra el mal, el mal de ojo, los celos y los malos pensamientos en una parte de Oriente Medio y en la parte norte del continente africano.

Conmemora a Fátima, hija del profeta Mahoma, casada con Ali y a la que se le atribuye la realización de muchos milagros. La historia cuenta que cuando fue a orar al desierto, su fe era tan fuerte y poderosa que podía provocar la lluvia y crear en la arena del desierto una gran multitud de hermosas flores. La leyenda cuenta que una noche Fátima estaba preparando la cena, cuando su marido se presentó en casa con una nueva mujer (el Islam permite la poligamia). Triste por este echo, Fátima no se dio cuenta que había dejado caer la cuchara de madera con la que estaba cocinando la sémola y siguió moviendo su mano sin sentir dolor físico, ya que lo que sentía en su corazón era tan fuerte que no notó que se estaba quemando.

Solo reaccionó ante la quemadura y el dolor cuando su marido Ali entró en la cocina, este se ocupó de ella mientras le decía que pasaría la noche con su nueva esposa. Se afirma que una lágrima cayó de los ojos de Fátima sobre el hombro de su marido Ali cuando este besó a su nueva esposa, intentando hacerle entender que su amor era muy profundo.

Tanto para los árabes como los hebreos la palabra Jamsa o Khamsa significa 5, un número que para la religión judía o musulmana posee un valor sagrado. Dentro de la comunidad judía, se dice que simboliza los cinco libros de la Torá: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Algunos llaman a estos libros “Los Cinco Libros de Moisés”. Génesis empieza contando la historia de la creación del mundo y Deuteronomio finaliza con un Moisés moribundo en la tierra de Moab.

Quizás te interese: Estrellas de mar o asteroideos: Datos curiosos.

Conocido también como “La Mano de Miriam”, Miriam era la hermana de Moisés y Aaron. Moisés condujo a los israelitas de Egipto mientras que Aaron se convirtió en el primer Sumo Sacerdote. La leyenda dice que debido a las virtudes de Miriam, los israelitas siempre lograron encontrar agua durante los cuarenta años que peregrinaron por el desierto, en su camino hacia la tierra prometida.

Quizás te interese: Cómo se forman las nubes.

El bienestar que parecía seguir al pueblo de Israel está en concordancia con la leyenda sobre Miriam, que viene a representar la protección, la suerte y la felicidad. En muchas ocasiones la mano de Hamsa está decorado con dibujos de peces, que tradicionalmente está considerado como un símbolo de buena suerte protector ante el mal de ojo.