
Una nueva teoría explica como llegó la luna hasta donde está situada en este momento.
Un trabajo publicado en la revista Nature, revela una nueva teoría en la que se explica como llegó la luna hasta donde está situada en la actualidad. Dentro de todo lo que es nuestro sistema solar, la luna es un extraño objeto y a las distintas teorías sobre como llegó a ubicarse justo donde está ahora, se suma una nueva. En un trabajado publicado en la revista Nature, se ofrecen resultados que dan un poco la vuelta a la teoría actual sobre el “gran impacto”. En opinión de la profesora de ciencias terrestres y planetarias de la Universidad de California, Sarah Stewart, la luna posee un tamaño mayor si lo comparamos con el planeta que lo órbita. Además esta compuesta casi en su totalidad por los mismos elementos, si exceptuamos componente inestables desparecidas hace mucho tiempo.
Sarah Stewart, autora de este trabajo, opina que; “Cada cuerpo en el Sistema Solar tiene una química distinta”. La principal teoría en los libros sobre la formación lunar, nos dice que después de la creación del Sistema Solar, se pasó a una fase de “gran impacto” donde grandes objetos calientes colisionaron. Un objeto del tamaño de Marte colisionaba con un joven planeta Tierra, dando origen a la Luna.
Este impacto estableció lo que se conoce como el momento angular para el sistema Tierra-Luna, y otorgó a la Tierra un día de cinco horas. Durante miles de años la luna se ha ido alejando de la Tierra, y la rotación ha desacelerado a nuestro día actual de 24 horas. Los científicos han descubierto esto siguiendo la órbita actual de la Luna, determinando cómo el momento angular del sistema Tierra-Luna ha sido transferido por las fuerzas de marea entre los dos cuerpos, trabajando hacia atrás.
No obstante existen dos problemas con esta teoría, la primera es el gran parecido entre la Tierra y la Luna. La segunda, es que si la luna se condensó de un disco de material girando alrededor de la tierra, debería estar en órbita sobre el ecuador. Ahora Sarah Stewart, su antigua compañera de postdoctorado Matija Ćuk, Douglas Hamilton y Simon Lock han ofrecido una nueva teoría. Hace cuatro años, Stewart y Ćuk propusieron que parte del momento angular del sistema Tierra-Luna, podría haber sido transferido al sistema Tierra-Sol. Eso permitiría una colisión con mucha más energía en el inicio del proceso.
Relacionado: El planeta Ceres: los misterios del espacio.
En ese nuevo modelo, una colisión de alta energía dejó una masa de material vaporizado y fundido, de la cual se formaron la Tierra y la Luna. La Tierra se estableció para girar con un día de dos horas, con su eje apuntando hacia el Sol. Ya que la colisión podría haber sido más enérgica que en la teoría actual, el material de la Tierra y el objeto que colisiona con ella se habrían mezclado, por lo que tanto la Tierra como la Luna se condensaron a partir del mismo material y por lo tanto tienen una composición similar.
Relacionado: Agujeros de gusano: los misterios del espacio.
Durante unas pocas decenas de millones de años, la luna continuó alejándose lentamente de la Tierra hasta llegar a un segundo punto de transición, conocido como transición Cassini, instante en que la inclinación de la Luna - el ángulo entre la órbita de la Luna y el ecuador de la Tierra - cayó a unos cinco grados, poniendo la Luna más o menos en su órbita actual. En opinión de Sarah Stewart, esta nueva teoría explica la órbita y composición de la Luna basada en un solo impacto gigante, al principio.