Significado e influencias de los tatuajes maoríes también llamados ta moko.
Los maoríes tienen una forma de arte corporal llamada Moko, conocida comúnmente como tatuajes maoríes. Los habitantes maoríes son un pueblo indígena que tiene su origen en Nueva Zelanda. Este medio de expresión artística, se importó desde la Polinesia y está considerado como muy sagrado. Los maoríes consideran que la cabeza es la parte más sagrada del cuerpo, por eso el tatuaje maorí más popular era el tatuaje facial, formado por curvas y espirales como patrones. A menudo, este tatuaje cubría toda la cara y era un símbolo de rango, estatus social, poder y prestigio. El tatuaje se iniciaba por regla general durante el periodo de la adolescencia.
Los tatuajes maoríes son siempre muy complejos y detallados y muestran el arte y la artesanía no sólo del artista sino de la cultura maorí. Para los maoríes, el tatuaje era (y para algunos aún lo sigue siendo) un rito de paso, lo que significaba que era muy venerado y ritualizado. El arte de los tatuajes maoríes fue llevado a Nueva Zelanda por el pueblo de la parte oriental de la Polinesia en 1769, en esto tuvo mucho que ver el capitán británico James Cook. El capitán Cook y Joseph Banks vieron por primera vez los tatuajes intrincados de las tribus maoríes durante su viaje al Pacífico Sur, quedando fascinados e intrigados por ello.
La mayoría de los tatuajes maoríes modernos utilizan máquinas basadas en aguja, en lugar de las herramientas tradicionales. Los maoríes usaban cuchillos y cinceles hechos de dientes de tiburón, hueso afilado o piedras afiladas, por lo que el proceso tradicional del tatuaje maorí podía ser muy doloroso. Los maoríes han reavivado los viejos métodos de tatuaje en un esfuerzo por preservar su propio patrimonio cultural, en la actualidad los hombres y las mujeres se han involucrado en la práctica tradicional.
La organización técnica conocida como Te Uhi un Mataora fue recientemente establecida por los médicos tradicionales maoríes. Sus esfuerzos están enfocados en propagar la forma de arte mediante la reactivación de estas viejas tradiciones y preservar los diseños y los viejos métodos tradicionales.