Celulitis infecciosa
Por qué aparece la celulitis infecciosa en las piernas? ¿qué es y cómo podemos prevenir que aparezca en nuestro cuerpo, te lo explicamos detalladamente..
La celulitis infecciosa es un tipo de patología donde los pies es la parte más frecuente donde se desarrolla, por lo que es de vital importancia evitar el contacto con otras personas que tienen heridas.
El sentir escalofríos y dolores de cabeza no siempre es por causa de alguna gripe ya que se tienen los mismos síntomas que la celulitis infecciosa. Se debe consultar al médico según se tenga estos síntomas para que nos realice un examen de sangre.
Cuando hablamos de celulitis infecciosa No es lo mismo que cuando escuchamos hablar de celulitis, ésta es más frecuente y sus síntomas es la llamada ´piel de naranja´ por acumulaciones de líquidos, grasas y toxinas…
Sin embargo la celulitis infecciosa es una enfermedad que perjudica diversas capas de la dermis, muy similar a la foliculitis, que causan inflamaciones, fiebres, dolores, ardores y enrojecimientos en la zona dañada .Esta patología de infección es provocada por bacterias patógenas como puede ser los estafilococos y estreptococos..
¿Cómo aparace la celulitis infecciosa?
La celulitis infecciosa aparece por el contacto previo con alguna bacteria que tiene otra persona con esta patología o por contactos con diversos elementos o cosas que hayan sido manipulados por el enfermo.
Por medio de heridas, picaduras, golpes, cortaduras en las zonas esta patología puede propagarse ya que por medio de éstas entran más fácilmente las bacterias que se hayan en la piel, por la ropa, o el agua que habitualmente utilizamos..
La celulitis infecciosa embiste las células que se localizan debajo de la dermis, causando hinchazones, enrojecimientos y acumulaciones de líquidos que se va extendiendo lentamente en el área dañada.
Causas de la celulitis infecciosa
Las causas a la que se debe a la aparición de celulitis infecciosa en gran proporción de casos es debida a los gérmenes de estafilococo áureo, ésta bacteria puede convivir en el cuerpo sin provocar daño alguno, pero puede causar en algún momento una infección mostrando daños en la piel. Es decir, la infección la provoca fundamentalmente las bacterias y hongos que entran en la piel por medio de parásitos o por algunas lesiones llegando a tener un desarrollo serio.
Apariciones de celulitis infecciosa
Estas hichazones de los tejidos pueden mostrarse en diferentes partes o áreas del cuerpo, por lo que puede contraerla cualquier persona que sea propensa como puede ser pacientes de diabetes o personas que se pinchen esteroides.
Las clases de celulitis infecciosas se clasifican dependiendo de su seriedad y el área donde salga. En lugares como la cara, proximidades del ojo o articulaciones esta enfermedad puede llegar a ser muy grave, llegando incluso a poner en peligro la vida.
Cómo prevenir la celulitis infecciosa
-Como prevenir la celulitis infecciosa. Los profesionales y expertos aclaran que para prevenir esta infección es de mucha importancia curar muy bien y lo antes posible las heridas, para impedir que entren en la piel las bacterias.
En el caso que se haya contraído esta enfermedad o presente síntomas de éstas, se deberá visitar un médico o un centro especializado inmediatamente y NO automedicarse. Con la ayuda de medicamentos y antibióticos bajo receta médica se podrá evitar los dolores, combatir las infecciones y eliminar daños en el cuerpo.
El riesgo del progreso de esta patología dependerá de el área donde se localice la infección, si se encuentra en extremidades puede dar lugar a trombosis, si se encuentra en el rostro puede ocasionar meningitis y haber infección en las venas, según los profesionales.
Tipos de celulitis infecciosa
- Perianal:se localiza en el área del ano,provocando dolores en los intestinos y sangrados en evacuaciones.
- Periorbitaria: se localiza en la parte de los ojos,produciendo sinusitis.
- Senos: se localiza y se extiende en áreas de brazos y espalda con síntomas normales, llegando a vómitos y fiebres.
Prevenir la celulitis infecciosa:
- Evitar siempre contactos con personas que posean daños en la piel.
- Nunca compartir prendas de ropas ,sábanas o toallas.
- Lavarse siempre las manos y frecuentemente después de tocar alguna persona con esta enfermedad.
- Lavarse siempre las manos después de visitas a hospitales o centros de enfermos.
- Visitar al médico para que asesore qué debes hacer en estos casos específicos.