,

Una sustancia extraída del Cannabis podría ayudar a tratar la epilepsia infantil

Un estudio reciente realizado en el NYU Langone Medical Centre, ha determinado que la sustancia activa del Cannabis, el Cannabidiol, podría ayudar a tratar los casos de epilepsia infantil más graves

El cannabis, tras años de polémicas y rechazo de la sociedad en terapias médicas, vuelve a ser noticia. Y es que podría reducir la frecuencia de las convulsiones en la epilepsia más grave que existe, el síndrome de Dravet.

El Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York ha sido el centro encargado de realizar un reciente estudio en el que se ha demostrado que el Cannabidiol, sustancia extraída del Cannabis, redujo en un 39% las convulsiones sufridas por las personas que sufren este tipo de epilepsia más grave que existe. El estudio incluía a 120 niños y adolescentes, todos con síndrome de Dravet, de entre 2 y 18 años. Durante un mes hicieron un seguimiento del número de convulsiones que sufrieron, para partir de un número basal.

Tras adminitrarle el CBD (Cannabidiol), los niños notaron una disminución de las convulsiones en un 39%, una media de unas 12 convulsiones por mes. Los efectos secundarios de ingerir esta sustancia entre los niños fueron: fiebre, fatiga, vómitos. Hay que destacar que el cannabidiol, que se extrae del cannabis, es una sustancia que no posee ninguna propiedad psicoactiva.

Según concluye el investigador principal del estudio Orrin Devinsky, profesor de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría y director del Centro de Epilepsia Integral en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York: “Aún necesitamos hacer estudios más exhaustivos, pero este nuevo ensayo nos proporciona más indicios de las que hemos tenido hasta ahora sobre la efectividad del cannabidiol como medicamento para la epilepsia que no responde a ningún otro tratamiento“.

Te ha gustado el artículo?

26 Puntos
Upvote Downvote

Total votes: 0

Upvotes: 0

Upvotes percentage: 0.000000%

Downvotes: 0

Downvotes percentage: 0.000000%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *